Comunidad
Históricamente las propuestas destinadas a las personas con discapacidad intelectual en nuestro
país y en el mundo en general, tuvieron como característica que se realizaban puertas adentro. Circuitos endogámicos por los que transitaban personas invisibles para el mundo. Actividades en territorios “seguros” con poco o nulo intercambio con la comunidad. Desde el inicio, el espíritu de nuestra institución buscó no acumular productos en las estanterías, o en otras palabras, incentivar a los concurrentes a conquistar espacios de encuentro por fuera de los muros de nuestra sede.
Por ese motivo, la experiencia, natural e intencionadamente nos llevó hacia el afuera.
En los años 90, el taller de música, por ejemplo, presentaba sus canciones en jardines maternales; el de cocina, por su parte, destinaba su producción de galletitas a merenderos del barrio, o tortas a una asociación que festejaba cumpleaños de niños que vivían en hogares. Con el tiempo realizamos muchas y diversas experiencias. Saliendo a la calle o abriendo las puertas de nuestra sede.
Se trataba y sigue tratando de abrir “caminos” para ser parte del barrio, para conocerse, intercambiar, y construir redes naturales de mutuo apoyo con la comunidad.
A continuación, una lista de acontecimientos que nos parecen representativos y que resultaron muy gratificantes tanto para nuestros concurrentes como para nuestro equipo en general:
1. Susurro y Altavoz
Un grupo de concurrentes del taller de literatura participó del programa de Ruth Kauffman emitido por canal Encuentro.
Ese episodio en particular ganó los premios Pregonero 2018 y Premio ATVC 2018 (Categoría 6, género educativo) y fue finalista en la categoría “jóvenes” en el Japan Prize International Contest for Educational Media.
2. Proyecto Turn (Bienal Sur – UNTREF)
Invitados por Katsuhiki Hibino, decano de la Universidad de las Artes de Tokio, y creador del proyecto Turn, participamos junto a la artista plástica Tomoko Iwata de la exposición celebrada en la UNTREF.
3. Festival Desvela
Antes de la pandemia, Fundación Caminos organizaba un encuentro musical teniendo al coro de la institución como anfitrión y artista principal.
4. Jardín
Tenemos de vecinos un jardín maternal donde concurre población carenciada. Hicimos un evento solidario para recaudar fondos para las instalaciones.
5. Pellegrini
Desde hace más de 20 años realizamos distintas acciones de incidencia en la comunidad, además de generar vínculos entre concurrentes y estudiantes de ambas instituciones.